‘Academy for Actors of Civil Change’ es un proyecto de compromiso social en el cual participamos desde 2017. Es un programa educativo internacional que se celebra una vez al año, con una duración de dos semanas acoge a 40 jóvenes profesionales de 8 países diferentes. Brinda la oportunidad de formarse a profesionales del ámbito social, educativo y artístico.

Durante cinco años consecutivos hemos participado en el programa como formadoras.
Este proyecto, creado por Pro Progressione, nace con la intención de mejorar y ampliar las aptitudes de los profesionales del ámbito socio-educativo, los trabajadores juveniles y las personas que trabajan con colectivos en riesgo de exclusión. El programa genera un intercambio de conocimientos que invita a aprender y experimentar nuevas prácticas socio-artísticas.
Algunas de las herramientas con las que se trabajan son: teatro en la educación, trabajo con máscaras y objetos, psicología, sociología, música y otras disciplinas.

A lo largo de estos cuatro años hemos tenido la oportunidad de ampliar nuestra formación con profesionales del ámbito, a la vez que probar la facilitación de diferentes talleres y, de esta manera, obtener un feedback de los/as participantes para seguir desarrollando nuestra metodología y habilidades como facilitadoras.

¡ECHA UN VISTAZO A ALGUNOS DE LOS TALLERES QUE HEMOS HECHO!



TEATRO PARA EL EMPODERAMIENTO

En 2017 el proyecto fué dividido en dos partes: una primera de intercambio de herramientas artísticas de intervención llevado a cabo en Budapest (Hungría), y una segunda de intervención directa con la población. Tuvimos la oportunidad de desplazarnos a Felsővadász, un pequeño pueblo en el que sus habitantes se encuentran viviendo bajo el umbral de la pobreza y en situación de exclusión social.

Allí, pudimos realizar el taller ‘Teatro para el empoderamiento’ poniendo nuestro objetivo en trabajar con los/as más pequeños/as con el fin de generar un espacio de no-juicio y libertad.


SIN PALABRAS, SIN PREJUICIOS

En este taller experimentaremos un viaje sensorial viajando alrededor de la diferentes culturas del mundo. A través del gusto, el tacto, el olfato y otros sentidos descubrimos otras formas de comunicarse y sentir sin necesidad de utilizar el lenguaje verbal, lo cual no estuvo presente durante el taller.
En consecuencia, como no se utilizó ningún idioma como herramienta comunicativa, nos vimos obligados a encontrarnos de una manera menos juiciosa y más inclusiva.
Los participantes tuvieron la oportunidad de crear su propio viaje sensorial e investigar las diferentes herramientas de comunicación existentes más allá de las palabras.

TEATRO CÓMIC: CONFLICTOS SOCIALES DESDE UNA VISIÓN ARTÍSTICA

Usando el Teatro Cómic como técnica, exploramos algunos de los conflictos sociales que nos rodean, sin importar quiénes somos o de dónde venimos. Viajamos desde lo personal a lo colectivo.
Centramos el trabajo en el proceso creativo y no en el resultado, tratando de ser capaces de hablar de los conflictos de nuestra comunidad sin utilizar la palabra.
El Teatro Cómic es una herramienta de Teatro Social que se utiliza para visibilizar o denunciar conflictos sociales que afectan a una comunidad o grupo de personas.

 

¿QUIÉN SOY COMO FACILITADOR/A?

El rol del facilitador es un elemento clave en Metamorfosis, por lo que este taller se basó en una reflexión vivencial y consciente sobre nuestro quiénes somos como facilitadores/as, guiado por diferentes mediadores artísticos. Un camino hacia el interior para conectar con nuestras luces y sombras, un espacio para mirarnos a nosotros/as mismos/as y una oportunidad de aprendizaje colectivo.

CREANDO COMUNIDAD

Este taller tenía dos objetivos: creación de alianzas  y encontrar los conflictos sociales que nos movilizan como grupo.
A través de diferentes mediadores artísticos construimos un viaje, partiendo de lo individual a lo colectivo, en el que conectar con nuestros valores para después poder encontrar aquellas injusticias sociales con las que queremos trabajar.