‘METAMORFOSIS: ARTE PARA LA TRANSFORMACIÓN’
Es un marco de trabajo único desarrollado por las integrantes de Raíces de Coriander.
Se basa en diferentes tendencias y teorías que hemos ido aprendiendo a lo largo de los años y añadiéndolas a nuestra propia experiencia.
Combina el Teatro de los Oprimidos de Augusto Boal, Inteligencia Emocional del modelo de Salover y Mayer, la Pedagogía del Oprimido de Paulo Freire, y la Pedagogía Sistémica basada en Bert Hellinger.

Tiene como objetivo la transformación y el empoderamiento individual y colectivo.
Partimos de un enfoque experimental que facilita la recreación de contextos, así como de situaciones o estados, a través de intermediarios artísticos y de la sensorialidad, lo que abre un camino para el diálogo y la reflexión.
Pone el foco en la persona como protagonista, respetando su realidad y sus ritmos personales.

Tiene una naturaleza procesal que comienza con un análisis individual para llegar a una co-creación colectiva: no pretende obtener ningún resultado marcado, y, en caso de que se dé, partirá de las propias necesidades y motivaciones del grupo.

Además, se basa en la libertad en toda su extensión, el respeto como único límite, y el cuidado como acción junto a cada elemento de esta metodología. Por lo tanto, la voluntariedad de los/as participantes es esencial.

LIBERTAD

RESPETO

CUIDADO

Creemos en una perspectiva de género e inclusiva, por lo que generamos espacios y grupos inclusivos y heterogéneos
que apoyen la diversidad y fomenten el enriquecimiento mutuo, mucho más allá de la segregación por la situaciones
de vulnerabilidad que sólo causan estigmatización y exclusión.
A pesar de ello, esta metodología no excluye la posibilidad de trabajar con colectivos específicos en situaciones de vulnerabilidad.
Cuando se trabaja con grupos vulnerables, ésta adquiere un aspecto liberador y sanador, convirtiéndose en una herramienta efectiva contra la estigmatización y otros prejuicios.

El «espacio inclusivo» es un espacio respetuoso, accesible y adaptado donde la diversidad, en todas sus formas, es bienvenida y aceptada con una participación activa de todos los participantes, contribuyendo al desarrollo social, la participación ciudadana y la igualdad de oportunidades.

‘La perspectiva de género’ permite analizar la forma en la que se crean y perduran sistemas sociales a partir de un determinado punto de vista del sexo, el género y la orientación sexual.

© Todos los derechos reservados