UN GRANITO DE ARENA POR EL SÁHARA (UGDA – SÁHARA) es un proyecto de cooperación artística llevado a cabo en Dajla, uno de los campamentos de refugiados/as saharauis.

Nace de las ganas de intervenir en conflictos sociales a través de técnicas artísticas y de la creencia de que dichas técnicas aportan grandes beneficios en calidad humana. Con el fin de poner una semilla para acercar a estas/os menores y jóvenes saharauis a conectarse consigo mismas/os, creamos este proyecto.

UGDA-Sáhara es fruto de una intervención procesual, diferenciada por tres momentos:

Un primer análisis de la realidad desarrollado en un viaje en 2016 a los campamentos de refugiados de Tindouf (Argelia).
Dicho análisis se llevó a cabo de forma experiencial, a través de la observación directa del equipo que conforma el proyecto.
Pudimos observar que las/os menores y jóvenes saharauis se encuentran en un momento de conflicto interno derivado de su transición a la vida adulta en relación al contexto en que viven. La falta de oportunidades, la rutina en el día a día y la aridez del entorno son factores que germinan en ellas/os desde que nacen, y afloran en la edad del cambio: la adolescencia..

En segundo lugar un trabajo de campo realizado durante todo el mes de octubre de 2016, basado en el contacto directo con niñas/os y jóvenes saharauis a través de pequeños talleres de teatro en dos colegios de la Wilaya de Dajla y en el Festival de Cine FiSahara.
A partir de la intervención directa confirmamos la viabilidad del proyecto resultando ser un complemento a una educación presa de un muro y del desierto, una semilla de introspección y motivación en los/as jóvenes; y un rayo de luz diferente en el día a día de los campamentos.

Por último, un tercer momento clave para la realidad del pueblo saharaui: la continuidad del trabajo realizado. A través de la intervención directa con menores y una formación a jóvenes formadores/as, dejamos a un lado la idea de proyecto de ida y vuelta para llegar a ser permanente en el tiempo. Para ello, durante los meses de abril y mayo de 2017, se rehabilitó un espacio en desuso dando lugar al Centro Intercultural Mahmud Bachir al Wali.

¡Conoce más acerca del proyecto!

.


CENTRO INTERCULTURAL MAHMUD BACHIR AL WALI

 

El Centro Intercultural Mahmud Bachir al Wali es un espacio creado para el ocio y la cultura de forma continuada. Dentro del ámbito de la educación no formal, cuenta con tres líneas de actuación: animación sociocultural, educación en el tiempo libre y formación.

 

 

 


PALOMAS MENSAJERAS

Palomas Mensajeras es un proyecto de sensibilización que busca informar y concienciar sobre la realidad del pueblo saharaui, con el fin último de poner un granito de arena por su libertad.

 

 



TALLERES Y FORMACIONES

A lo largo de 4 años, hemos desarrollado diferentes talleres y formaciones para la población saharaui, siempre atendiendo a las necesidades e intereses de los/as participantes.